Ventajas de las Instalaciones Centralizadas de Esterilizacıón de Residuos Médicos
Los residuos médicos son un tipo especial de desecho que se genera de manera continua y constante en los centros de salud. Es un tema de gran importancia para la salud pública, y su correcta esterilización conforme a la normativa es fundamental. Abordar todo el proceso desde el momento en que se generan los residuos médicos hasta su esterilización, considerando los aspectos legales, administrativos, ecológicos, financieros y técnicos de manera integral, y tomar medidas dentro del marco regulador, es un componente clave de un sistema sostenible de gestión de residuos.
Cada país tiene su propia normativa sobre residuos médicos, en la que se detallan todos los aspectos relacionados con su gestión, desde cómo deben ser almacenados en los hospitales hasta los procedimientos de esterilización dentro del propio hospital o en una instalación centralizada. Estas regulaciones también especifican las características que deben cumplir los vehículos encargados del transporte de los residuos en caso de que se procesen en una instalación central. Como resultado, el modelo de esterilización y eliminación de residuos médicos varía según la normativa de cada país. Estos modelos incluyen la esterilización en el propio centro de salud donde se generan los residuos o la recolección y eliminación de todos los residuos médicos en una instalación centralizada.
Al analizar las ventajas de las instalaciones centralizadas para la eliminación de residuos médicos, encontramos los siguientes beneficios:
- Para los centros de salud de pequeña escala, es una opción más conveniente enviar sus residuos a una instalación centralizada.
- La operación, el mantenimiento y el cumplimiento de las normas ambientales resultan más sencillos en términos de recursos humanos.
- La ampliación de la capacidad puede realizarse a un costo menor debido a los efectos de la economía de escala.
Para los centros de salud y hospitales con una capacidad inferior a 50 camas, enviar los residuos médicos a una instalación centralizada para su eliminación es económicamente más viable. La cantidad de residuos generados influye directamente en el tiempo de recuperación de la inversión. Por esta razón, si un centro de salud genera menos de 50 kg de residuos al día, gestionar su propia eliminación no sería una inversión racional, ya que los costos asociados con el personal y la operación no justificarían la inversión en un período razonable. Por lo tanto, enviar los residuos a una instalación centralizada es financieramente más ventajoso para este tipo de instituciones de salud.
Desde la perspectiva de los recursos humanos, cuando los centros de salud manejan su propia eliminación de residuos, el personal asignado a esta tarea suele ser trasladado desde otros departamentos. Esta situación impide el uso eficiente de los equipos y la aplicación de medidas básicas de mantenimiento. Además, el personal originalmente destinado a otras áreas puede carecer de la capacitación especializada en normativas ambientales, lo que aumenta la probabilidad de incumplimientos regulatorios. Por otro lado, dado que las instalaciones centralizadas están diseñadas específicamente para la eliminación de residuos, su personal cuenta con experiencia técnica, regulatoria y ambiental. Como resultado, se garantiza un uso eficiente del equipo, la implementación adecuada de acciones preventivas de mantenimiento y el cumplimiento de las normativas ambientales.
Finalmente, dado que la cantidad de residuos médicos tiende a aumentar con el tiempo, es posible que se requieran expansiones de capacidad a mediano plazo. Sin embargo, la mayoría de los centros de salud no cuentan con suficiente espacio para ampliar sus equipos de esterilización. En cambio, cuando se planifica una instalación centralizada, su tamaño se determina considerando futuras expansiones de capacidad. Como resultado, dado que una instalación centralizada continúa operando con una capacidad creciente después de la inversión inicial, sus costos fijos tienden a disminuir progresivamente en línea con la economía de escala.